1. Crea un plan. El primer paso para escribir un libro es hacer un plan. Aquí es donde muchos autores potenciales fallan. Tienen la intención de escribir, pero nunca se sientan y hacen un plan para lograrlo. ¿Qué tan seguido escribes? ¿Cuándo? ¿Diariamente, semanalmente? ¿Cómo organizarás tu día para escribir más? ¿Qué harás los días que te sientas bloqueado? Escribir un libro es como un negocio y todos se inician con un plan.
2. Planea el diseño de la portada. Normalmente yo contrato a un diseñador antes de escribir. La portada del libro me motiva, hace que el libro parezca una realidad. Suelo colgar algunas copias en mi casa para motivarme y seguir escribiendo aunque no me den ganas. Si me retraso, tengo la portada ahí todo el tiempo.
3. Escribe. Una vez que tengas un plan, comienza a escribir. El primer libro que hice me tomó tres años. Escribía un poco cada semana hasta que por fin terminé. Pensé que era normal que tomara tanto tiempo, pero luego conocí a Jon Gordon, autor de “El autobús de la energía” (The energy bus), y le pregunté cuánto se había tardado él. Me dijo que normalmente le toma un día o dos, pero que para hacer el gran final se tarda a veces un poco más. Esto cambió por completo mi mentalidad. Mi segundo libro lo escribí en mi camino de regreso de Las Vegas a Boston. Mi publicación más reciente me tomó un día. Es increíble lo que puedes lograr cuando apagas el email, el teléfono y te aíslas del mundo. Para cada uno de mis libros, comencé con el nombre de mis capítulos. Luego escribí mis pensamientos e historias capítulo por capítulo. Otra buena forma de hacerlo es través de un blog. Si escribes en tu blog constantemente, esos artículos pueden ser compilados en un libro.
4. Lee. Una vez que hayas escrito el libro, léelo. Mientras lo haces puedes pensar en capítulos adicionales, historias o lecciones que puedas compartir. Agrégalas antes de contratar a un editor.
5. Edita. No edites tu propio libro. Yo edité mis primeros dos y no puedo soportar leerlos ahora porque encuentro errores. Los textos con errores ortográficos y gramaticales me distraen de la narrativa. Contrata a alguien que lea el libro, sugiera cosas, lo revise bien y haga que se vea profesional. Los editores no son 100 por ciento perfectos, pero en muchos casos harán un mejor trabajo editando que tú. En ImagiLab te ofrecemos éste servicio.
6. Publícalo. Es muy importante hacer la publicación de tu libro de la manera más profesional que puedas. Es una inversión de la cuál podrás tomar frutos por el resto de tu vida. En ImagiLab nos tomamos muy enserio cada libro que llega a nuestras manos, y entregamos lo mejor de cada integrante de nuestro equipo para publicarlo.
7. Lánzalo. Planea algún evento para darlo a conocer. Puede ser una fiesta. Planea algunos incentivos para que las personas quieran ordenarlo. Ofrece pláticas y conferencias gratuitas y pide libros desde antes para repartirlos en caso de que alguien lo quiera.